Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noviembre 2012. Mostrar todas las entradas

tema a fondo:

El III Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres aborda los nuevos retos en materia de Justicia y Seguridad

versión para imprimir

Granada, capital judicial de Andalucía, acoge este evento que reunirá a más de 500 profesionales

Los próximos días 26 y 27 de noviembre de 2012, más de 500 profesionales se reunirán en el III Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres, que, bajo el título de “Justicia y Seguridad: Nuevos Retos”, tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, capital judicial y sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. En esta legislatura, el Gobierno andaluz ha creado la Dirección General de Violencia de Género y Asistencia a Víctimas en la Consejería de Justicia e Interior, que ha asumido, entre otras, la organización anual de este evento.

La celebración de este III Congreso responde a la necesidad de prestar formación especializada para lograr una eficaz protección de las víctimas de la violencia de género y da cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 13/2007 de 26 de noviembre de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, en la que se establece que la formación a profesionales es un eje transversal que permite favorecer un espacio de encuentro, coordinación y trabajo en red entre las diferentes administraciones, entidades, instituciones, agentes sociales y profesionales que desarrollan actuaciones en la atención, asistencia y protección a las víctimas.

Jurisprudencia

Jurisprudencia del Tribunal Supremo

SALA DE LO PENAL

ÁNIMO DE MATAR: doctrina general. Golpes reiterados en la cabeza de la víctima, ocasionados con un instrumento contundente y patadas, que provocan gravísimas heridas. Dolo directo, dolo eventual por la creación del riesgo.

ALEVOSÍA SOBREVENIDA: doctrina jurisprudencial. Es aquella que aparece en una segunda fase de la ejecución del hecho delictivo.

ALEVOSÍA CONVIVENCIAL o DOMÉSTICA: basada en la relación de confianza proveniente de la convivencia, generadora para la víctima de su total despreocupación respecto de un eventual ataque que pudiera tener su origen en acciones del acusado.

Jurisprudencia

Jurisprudencia del Tribunal Supremo

SALA DE LO PENAL

ASESINATO. VIOLENCIA FAMILIAR HABITUAL. TRATAMIENTO CORRECTO DE LA PRUEBA TESTIFICAL DE REFERENCIA EN LA INSTANCIA
SENTENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO 514/2012, DE 22 DE JUNIO
I. ANTECEDENTES
1.- El Juzgado de instrucción número 1 y de Violencia sobre la Mujer de Órgiva instruyó sumario con el número 2/2009, por delitos de asesinato de género, violencia familiar habitual y malos tratos leves de género contra Francisco y, concluso, lo remitió a la Audiencia Provincial de Granada, cuya Sección segunda dictó sentencia, en fecha 11 de noviembre de 2011, en el Rollo de Sala 194/2009, con los siguientes hechos probados: