versión para imprimir

las desigualdades estructurales
de mujeres y hombres
en la sociedad”
Este es el segundo Congreso sobre estudio de la violencia contra las mujeres ¿Por qué lo han centrado en el tema de la violencia de género en menores y adolescentes?
La experiencia que Andalucía ha acumulado en estos años en los temas de violencia de género ha permitido que conozcamos con mayor profundidad este fenómeno. Por un lado, hemos constatado que la violencia no solo afecta a las mujeres sino que tiene gravísimas consecuencias físicas y psicológicas para los y las menores expuestos, lo que potencialmente les convierte en elementos de la cadena de reproducción de esta violencia. Por ese motivo, deben de tener la consideración de víctimas directas.
Las últimas investigaciones hablan de que en España más de 800.000 menores han estado expuestos a la violencia y que de ellos 200.000 son hijos e hijas de mujeres que han recibido órdenes de protección. El porcentaje medio de menores maltratados físicamente junto a las mujeres es del 40%.
Por otro lado, se ha constatado, basándonos en las estadísticas, que un número cada vez mayor de casos de violencia de género son sufridos por mujeres jóvenes menores de treinta años. Esta situación ha motivado que nos centremos en los efectos de la violencia en las parejas jóvenes, así como en mostrar ejemplos de buenas prácticas.
Por otro lado, se ha constatado, basándonos en las estadísticas, que un número cada vez mayor de casos de violencia de género son sufridos por mujeres jóvenes menores de treinta años. Esta situación ha motivado que nos centremos en los efectos de la violencia en las parejas jóvenes, así como en mostrar ejemplos de buenas prácticas.
Dada su importancia y magnitud, la segunda convocatoria del Congreso se ha dirigido a profundizar en estas dos realidades y a congregar a profesionales de todos los ámbitos de intervención que trabajan con menores y adolescentes.